Autora:
Sophie Kinsella
Editorial:
Ediciones Urano México
Sello:
Puck
Páginas:
288
A
veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío… Desde
que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce
años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que
no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han
convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de
videojuegos de su hermano mayor. Y experimenta una fuerte conexión que
despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón… Un largo viaje
acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en
solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su
familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta
consigo misma.
Para pasar el rato…
Este libro, a pesar
de ser tan corto, me costó un poco de trabajo entenderlo, pero ahora, que ya he
despejado bien las ideas…
No, no es que sea
malo, ni que la narración sea complicada ni nada por el estilo, más bien es el
hecho de las acciones y actos y acontecimientos ocurridos en él, a ver, les
explico:
El libro va sobre una
chica que sufrió acoso en la escuela y ahora gracias a ello, vive encerrada,
con miedo a salir, y sin amigos, y hasta ahí, todo perfecto, entendible y te
atrapa, pero, ¿saben qué? Creo que la autora no supo manejar muy bien este
problema, en primera, nos trae otro tema a colación que a mi no me gusta para
nada, la DEPENDENCIA
EMOCIONAL.
Creo firmemente que
la familia y amigos y hasta una pareja sentimental, venga, que hasta algún
desconocido puede ayudarte a superar obstáculos como este en la vida, pero, de
ahí a que la autora nos pusiera una ‘’relación amorosa’’ como un factor necesario para superar algo así,
se me hizo bastante innecesario y hasta yo más bien lo tacharía de malo. Además
de que la chica está mal, venga, que hasta usa gafas oscuras dentro de casa y llega un chico lindo y le sonríe y ¡zaz! ¡Se está
curando! ¡Milagro!
(Mi
blog es laico, sólo lo uso como expresión, eh.) La verdad es que esa parte deja
mucho que desear.
Otra cosa que no me
gustó es que jamás de los jamases nos dicen el motivo real, que sí, que nos
explican un poco, pero no a profundidad y si bien, explica por qué no lo hace,
creo que habría servido de mucho para entender por qué Audrey esta tan asustada
de tener contacto con el mundo y todas sus consecuencias.
Ahora, el enfrentar
las cosas está bien, y siento que Kinselle
no supo manejar esa parte de la historia, no esperaba bondad por parte de
Audrey, pero si esperaba un crecimiento que la hiciese aprender del mundo, no a
que pasase a evitar todo para que le salgan las cosas bien.
Creo que a la autora le faltó más preparación respecto
al tema y sobre que enfoque darle. Esto
no es una guía sobre como superar el acoso escolar, o algo similar, es sólo un
libro que habla sobre el tema, pero que yo no recomendaría como un libro que
ayude a entenderlo y superarlo. Sé que la autora no es una experta del tema, pero creo que esto no es algo que se pueda tomar a la ligera.
Creo que ya me he
quejado mucho, pero, no todo es malo. Los
personajes están definidos de formas creíbles (aunque bastante clichés en algunos
puntos) y nos quiere mostrar un problema social actual y real. La lectura es sencilla, se pasan volando
las páginas y hay algunas partes graciosas y tal vez algunos escenarios con los
cuales identificarse.
En conclusión, Buscando a Audrey es un
libro sencillo, con una narración sencilla y directa, si bien, el enfoque es
poco realista y bastante inverosímil, sienta bien como una lectura para
distraerse, y relajarse después de lecturas pesadas, que no pasa de ser eso,
una lectura ligera a la que le falta madurez y realismo.
CALIFICACIÓN:
★ ★ .5
*Gracias a la editorial por el ejemplar para la reseña.